Póster El Proyecto Adam

¿Por qué ‘El Proyecto Adam’ rompe las reglas básicas de los viajes en el tiempo?

Las películas con saltos temporales continúan generando un enorme interés en el espectador, prueba de ello ha sido la gran irrupción que ha tenido en Netflix ‘El Proyecto Adam’.

Esta producción se ha convertido en el cuarto largometraje de habla inglesa más vista de la plataforma. ¡Lo que sitúa a Adam Reynolds como uno de los actores del momento!

Un gran elenco en el que no solo destaca el canadiense, puesto que hay que mencionar, entre otros, al joven Walker Scobell, con el que comparte protagonismo casi a partes iguales. ¡Cómo actúa este chico de tan solo trece años!

Claves del éxito de 'El Proyecto Adam'

No es la primera vez que Ryan Reynolds trabaja junto al director Shawn Levy, y ¡tampoco será la última!

Después de haber disfrutado de esta magnífica dupla en ‘Free Guy, vuelven a coincidir de nuevo en ‘El Proyecto Adam’. Pero… ¡no sufráis! Queda pendiente otra película en la que podremos disfrutar de nuevo del trabajo de ambos. ¡Próximamente trabajarán juntos en la tercera entrega de ‘Deadpool’!

La magnífica interpretación que realiza el jovencísimo Walker Scobell es otro de los factores que explican este gran éxito. En su primer papel, ha llamado la atención de la industria y ha sido elegido para interpretar a Percy Jackson en la nueva serie que prepara Disney. ¡Más que merecido!

Como explicaremos más adelante, la gran conexión generada entre ambos protagonistas dota a la película de una gran carga sentimental. Por lo tanto, no es únicamente un largometraje de ciencia ficción con algunos toques cómicos en el que predominan las escenas de acción.

Futuro vs Pasado

En las cintas en las que aparecen los saltos temporales es habitual que los personajes de distintos tiempos no puedan cruzarse, y mucho menos relacionarse con ellos mismos. Sin embargo, en este caso sucede totalmente al contrario.

El Adam Reed del futuro, encarnado por Ryan Reynolds, en su deseo por encontrar y averiguar el motivo de la desaparición de su mujer Laura Shane, que interpreta Zoe Saldaña, acaba llegando por error al año 2022. Para poder continuar con su viaje, necesita la ayuda de su ‘yo del pasado’, el joven Walker Scobell.

Resulta poco habitual que, en las películas que tratan de viajes en el tiempo, los personajes de épocas diferentes se relacionen entre sí, puesto que esto afectaría a los sucesos posteriores. La propia Zoe Saldaña se lo hace saber a Ryan Reynolds cuando le presenta a Walker Scobell, en el momento en el que intentan ponerse a salvo.

Sin embargo, existe una buena razón para obviar una de las reglas más básicas extraídas de este tipo de largometrajes. No es, ni más ni menos, que mostrar cómo se produce un cambio en la mentalidad del Adam Reed del futuro, gracias a la ayuda que recibe por parte del Adam Reed de trece años.

Ese es el gran tema del que trata la película. La capacidad que tienen los dos protagonistas de recordarse mutuamente quiénes son en realidad. Lo que nos permite visualizar cómo evoluciona cada uno de ellos a lo largo de la trama.

Por ello, observamos cómo el Adam mayor transforma ese sentimiento de odio hacia su padre generado por el mero hecho de haber muerto. Y el Adam pequeño llega a comprender las dificultades a las que tiene que hacer frente su madre desde el momento en el que enviuda.

La gran actuación de ambos actores, junto con su conexión y su química, favorece que los espectadores se identifiquen con ellos. Esto hace que la carga sentimental de la película adquiera casi mayor protagonismo que las escenas de acción.

Referencias hacia otros clásicos

A la hora de hablar de los viajes en el tiempo, ‘Regreso al Futuro’ es la película que se asocia casi de manera inmediata con esta temática. La obra de Robert Zemeckis estrenada en 1985 sigue siendo uno de los grandes imprescindibles en nuestros días.

Por ello, es normal visualizar en este largometraje algunas referencias, no solo hacia esa cinta, sino hacia otros clásicos del cine. ‘Terminator’ o ‘La Guerra de las Galaxias’ son otros ejemplos.

¿Adam Reed o Marty McFly?

Adam Reed y Marty McFly

Si nos centramos en la vestimenta del pequeño Adam observamos que existe cierta similitud con la que presenta nuestro querido Marty McFly.

El chaleco rojo es una de las prendas más identificativas del protagonista. En esta ocasión, visualizamos al joven Adam con uno azul, el color complementario al utilizado por el actor de ‘Regreso al Futuro’.

Además, de manera directa se menciona la película de Zemeckis. En un momento del largometraje, el pequeño Adam le pregunta a su yo del futuro lo que va a hacer mientras se recupera de las heridas sufridas. Este le responde que va a pensar en inversiones positivas para poder recomendarle. El niño le replica diciendo que si es igual a lo que hizo Biff en ‘Regreso al Futuro’.

'Hasta la vista, baby'

En otra conversación entre los dos Adam, el pequeño trata de averiguar cómo es el mundo en el futuro. En ese momento, el mayor le responde que lo que se muestra en las películas de Terminator se corresponde con un día bueno en 2050, lo que no augura un buen futuro para la humanidad.

'Yo soy...' tu yo del futuro

Si nos centramos en la saga de George Lucas observamos cómo el Adam de trece años muestra, desde un primer momento, gran interés en una de las armas que trae su homónimo desde el futuro. Este siempre le dice que no se trata de un sable de luz, pero cuando no le queda más remedio que utilizarlo para defenderse del ataque de sus enemigos, el joven le afirma que sí que lo es.

En concreto, esta referencia puede tener también cierto paralelismo conFree Guy donde también aparece una espada láser en la pelea final que enfrenta a Guy contra Dude para intentar salvar Free City.

Por lo tanto, se puede ver que la aparición de continuas referencias a otros clásicos realizados por la industria, es una tónica habitual en las películas de Shawn Levy y Ryan Reynolds.

Expectativa vs Realidad

La acción y la emoción son los ingredientes principales de esta película de ciencia ficción, tal y como se puede ver en los casi tres minutos que dura el tráiler oficial de Netflix, añadiendo además un toque de humor, presente como siempre en la mayoría de las películas en las que participa Ryan Reynolds.

Por si fuera poco, esa conexión entre ambos protagonistas también se puede apreciar en ese clip de vídeo. Vemos como el Adam adulto le explica al Adam niño que se ha pasado treinta años de su vida intentando alejarse de lo que era él en el pasado. Sin embargo, finalmente se ha dado cuenta de que esa parte siempre ha sido la mejor.

Se puede concluir entonces que el tráiler promocional presenta bastantes escenas de acción, lo que siempre sirve para llamar la atención del espectador a la hora de elegir una película. No obstante, también sirve para mostrar la gran conexión que se generará entre los personajes de épocas diferentes, avanzando levemente esa transformación que experimentarán y de la que hemos hablado con anterioridad.

Y a ti, ¿qué te pareció la película? ¿También te sorprendió la gran actuación del joven Walker Scobell? ¿Piensas que la producción cumple con las expectativas generadas?

Si te ha parecido interesante este artículo, sígueme en mis redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad.

¿Te gustaría compartir este contenido?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *