La banda de La Casa de Papel

La Casa de Papel, la historia de un fracaso y su posterior renacimiento

La Casa de Papel’, conocida internacionalmente como ‘Money Heist’, es una serie de origen español. Está ideada por Álex Pina y fue producida, en un primer momento, con la colaboración de ‘Atresmedia’ y ‘Vancouver Media’. No obstante, su expansión internacional se produjo con su incorporación al catálogo de ‘Netflix’, que finalmente adquirió sus derechos.

Su estreno se produjo el 2 de mayo de 2017 cosechando unos datos de audiencia excelentes. Sin embargo, no fue capaz de mantener ese interés de manera semanal y los datos comenzaron a descender paulatinamente.

Desde un primer momento, la serie estaba planteada con un final cerrado. Se realizaron quince capítulos en total, que se emitieron en el prime time de ‘Antena 3’, y que estaban divididos en dos partes (la primera constaba de nueve episodios y la segunda de seis), realizando un parón en la temporada de verano.

Con la emisión de los últimos capítulos de cada temporada las audiencias mejoraron ya que los espectadores deseaban conocer el desenlace. No obstante, el contexto no invitaba al optimismo y finalmente, el 23 de noviembre de 2017, se dio por concluida la ficción.

Los guionistas y productores encargados de la serie incluso llegaron a explicar que ‘La Casa de Papel’ era “la historia de un fracaso”.

Sin embargo, en ese  justo instante apareció ‘Netflix’ y, al incorporarla a su catálogo, consiguió catapultarla de manera internacional, convirtiéndola en un fenómeno social y de masas inimaginable.

‘La Casa de Papel’ en ‘Netflix’

La llegada de ‘La Casa de Papel’ al catálogo del operador de streaming se produjo sin generar mucho revuelo. ¡No se llevó a cabo ninguna campaña de publicidad para anunciar su estreno!

Sin embargo, como ‘Netflix’ se encuentra presente en un total de 190 países, la serie comenzó a expandirse a nivel internacional, y, en poco más de una semana ¡llegó a situarse como la serie de habla no inglesa más vista a lo largo de toda su historia!

Por ese motivo, ‘Netflix’ decidió lanzarse a la compra definitiva de sus derechos para, en colaboración con ‘Vancouver Media’, continuar narrando la historia de la banda de atracadores más famosos del momento.

Desde ese momento, ‘La Casa de Papel’ pasó a considerarse como un producto original de ‘Netflix’.

Cambios en las formas de consumo

En un breve período de tiempo, las formas en las que los espectadores consumen los contenidos audiovisuales han sufrido una evolución.

De la televisión tradicional a las plataformas de streaming

Se ha pasado de una época en la que los espectadores debían adaptarse al horario de programación establecido por las cadenas de televisión a una época en la que son los propios programas los que se ajustan a las necesidades del usuario.

Gracias a las plataformas de streaming, los espectadores configuran su propia parrilla, en función de sus necesidades o preferencias, teniendo la posibilidad de disfrutar de los programas cuando quieran, donde quieran y como quieran.

Por lo tanto, el espectador ha pasado de estar atado a una parrilla establecida previamente por las cadenas de televisión a ser él mismo el que tiene el poder de decisión.

Estas nuevas formas de consumo, unidos al modelo de estreno en bloque que plantea ‘Netflix’, han posibilitado que se afiance en nuestra sociedad el ‘devorar’ los programas nada más se estrenan, encadenando capítulos y dando lugar a los maratones de contenidos, lo que se conoce como ‘binge watching.

‘Atracones’ de contenido o ‘binge watching’

Esa mayor facilidad para enlazar un capítulo detrás de otro ha modificado la manera en la que los espectadores consumen los contenidos audiovisuales, particularmente las series. Se ha producido una gran evolución al pasar de la visualización semanal, motivada por el tipo de programación establecida por las cadenas en abierto, a los maratones obinge watching.

Anteriormente, las series buscaban enganchar al consumidor utilizando principalmente la espera (las emisiones se realizaban de manera semanal), y la capacidad para alargar la historia, desgranando poco a poco la información (para mantenerse mucho tiempo en emisión).

En la actualidad, el nivel de impaciencia del espectador es tal que puede llegar a consumir temporadas completas de una misma serie en un único fin de semana. Esa obsesión por la instantaneidad ha sido motivada, en gran parte, por las plataformas de ‘streaming’ y su estrategia de distribución.

Los propios creadores de ‘La Casa de Papel’ han llegado a explicar en muchas ocasiones que el producto que habían desarrollado había sido pensado para elbinge watching, enlazando las visualizaciones. Porque, al seguir una pauta semanal, como pasaba en la televisión tradicional, los espectadores no llegaban a percibir pequeños detalles de la historia que se quedaban en el olvido.

Motivos de su ‘renacimiento’

Estos podrían ser algunos de los motivos del renacimiento de ‘La Casa de Papel’ pasando de ser una serie más de la televisión tradicional a uno de los mejores productos originales que ha realizado ‘Netflix’, convirtiéndose en todo un fenómeno de masas reconocido a nivel mundial.

Sin embargo, el factor diferencial y más relevante podría ser la programación de los contenidos establecida por las cadenas en abierto.

En la actualidad, la franja de prime time se ha retrasado cada vez más, lo que unido a la presencia de espacios publicitarios provoca la pérdida de interés por parte del espectador. Esta situación contrasta con las plataformas de streaming en las que el usuario tiene la posibilidad de decidir cuándo disfrutar del contenido, cómo y dónde más lo desee, sin la necesidad de que existan pausas para anuncios que acaban eternizándose, y todo eso sin tener que pagar una gran cantidad de dinero.

El futuro de 'La Casa de Papel'

‘La Casa de Papel’ ha llegado a alcanzar tal magnitud que incluso ‘Netflix’ va a estrenar una versión coreana de la serie, por no olvidarnos del esperado spin-off que preparan sobre ‘Berlín’, uno de los personajes más queridos de la serie. ¡Esperemos que no sea el único y que podamos seguir disfrutando de la banda de atracadores más famosa de la historia!

Y vosotros ¿empezasteis a seguir la serie en Antena 3 o en ‘Netflix’? ¿Qué os pareció el final? ¿Esperáis con ganas el spin-off de ‘Berlín’ programado para 2023?

Mascaras LCDP

Y vosotros ¿empezasteis a seguir la serie en Antena 3 o en ‘Netflix’? ¿Qué os pareció el final? ¿Esperáis con ganas el spin-off de ‘Berlín’ programado para 2023?

Si te ha parecido interesante este artículo, sígueme en mis redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad.

¿Te gustaría compartir este contenido?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *