Póster Uncharted

Uncharted o ¿cómo llevar un videojuego a las pantallas de cine?

Es bastante común que las películas sobre videojuegos no sean del todo aceptadas por la crítica, puesto que no logran satisfacer las grandes expectativas generadas por los fanáticos jugadores. ‘Assassin´s Creed’, ‘Warcraft’ o ‘Sonic’ son algunos ejemplos que pueden sustentar esta afirmación, pero… ¿será Uncharted’ uno de ellos?

No obstante, en las siguientes líneas trataremos de analizar algunos de los aspectos más importantes que se han sucedido a la hora de llevar la famosa saga de videojuegos a la gran pantalla.

Aunque la idea se propuso allá por el 2008 (hace más de diez años), no ha sido hasta 2020 cuando ha podido salir a la luz. Durante ese tiempo, se fueron sucediendo multitud de inconvenientes.

Tras un primer retraso en la fecha de estreno, se procedió a su cancelación definitiva en el año 2016. Sin embargo, al ser la primera producción de Sony PlayStation Productions, se volvió a retomar el proyecto a finales de 2020.

Finalmente, y tras el abandono de Travis Knight, famoso director de películas como ‘Bumblebee’, fue Ruben Fleischer el encargado de llevar la cinta a las pantallas de cine.

Mark Wahlberg, que en principio iba a encarnar a Nathan Drake (personaje principal), terminó siendo Victor Sullivan, más conocido como ‘Sully’ (amigo, mentor y figura paterna de ‘Nate’). Y Tom Holland, contratado en un primer momento para ser el joven Nathan, ha acabado siendo Nate, pero en edad adulta.

Todos estos obstáculos no fueron los únicos, puesto que, con la pandemia ocasionada por el Covid-19, la fecha se modificó de nuevo, situándola de manera definitiva en el mes de febrero de este mismo año.

Ni adaptación, ni precuela como tal

Después de explicar los acontecimientos que precedieron al estreno en salas, es hora de pasar al contenido de la película.

Tom Holland y Nathan Drake

Lo que más llamará la atención de los fans nada más finalizar su visionado será la poca relación que presenta con respecto a los videojuegos. Aunque se hace alguna referencia (principalmente a ‘Uncharted 3: La traición de Drake’ y ‘Uncharted 4: El desenlace del ladrón’), lo más destacado es que la película no es una adaptación, sino una combinación de los diferentes títulos que conforman la saga.

Por lo tanto, afirmamos que se ha buscado crear una nueva historia, pero mostrando algunas de las escenas que son inolvidables para los fieles seguidores del juego. Por lo tanto, ¿podríamos decir que estamos ante una precuela que utiliza flash forwards (técnica utilizada para alterar la secuencia cronológica de la historia, realizando un salto hacia delante en el tiempo)?

Nathan Drake, el origen

En este largometraje se narran los inicios de Nathan Drake. Un ‘Indiana Jones’ moderno que busca encontrar grandes tesoros perdidos resolviendo diferentes puzles y acertijos.

A lo largo de la saga de videojuegos, se nos ha presentado al protagonista en su edad adulta. No obstante, se utilizaban los flashbacks (técnica empleada para alterar la secuencia cronológica de la historia, realizando un salto temporal hacia atrás) en los que se nos mostraba su infancia, marcada principalmente por su estancia en el orfanato.

¿La película Uncharted sería anterior a los videojuegos?

Hemos desarrollado algunas teorías por las que pensamos que la película ‘Uncharted‘ podría hacer referencia a la vida de Nathan Drake en una época anterior a la de los videojuegos.

Comencemos:

  • En la cinta, se observa de primera mano cómo el protagonista conoce a Chloe Frazer, otra cazadora de tesoros, que aparece por primera vez en ‘Uncharted 2: El reino de los ladrones’.
  • Además, se muestra una escena inédita hasta el momento. Se puede ver cómo Sam, hermano mayor de Nate, se despide de él, y para que le recuerde, le cede el anillo que siempre lleva consigo. El objeto que perteneció a Sir Francis Drake y en el que está grabada la frase ‘Sic Parvis Magna’, que viene a decir que ‘la grandeza nace de pequeños comienzos’.
  • Elena Fisher, uno de los personajes más importantes de la saga y con presencia en los cuatro primeros juegos, no aparece. La relación entre ella y el protagonista comienza a lo largo del primer juego, por lo que no tiene sentido su presencia.
  • A lo largo de todo el filme Nathan se defiende de los ataques enemigos principalmente utilizando prácticas de parkour (disciplina física que consiste en trasladarse de un punto a otro utilizando el entorno). Sin embargo, durante la batalla final encuentra y se coloca unas cartucheras, momento en el cual ‘aparece’ el verdadero Nathan Drake. Asimismo, para enfatizar más la situación, se puede escuchar la banda sonora original de la saga, un distintivo bastante importante para sus seguidores y que se había apreciado levemente hasta ese momento.
  • En la segunda escena poscréditos ya se puede observar a Sully con su famoso bigote, el que muestra a lo largo de toda la saga. Aun así, sigue manteniendo un aspecto más juvenil. Además, el personaje con el Nate está realizando el intercambio hace referencia a su jefe Román (se puede deducir que es Gabriel Román), uno de los villanos de la primera entrega de los videojuegos.

Estos son algunos detalles a partir de los cuales entendemos que el largometraje es un complemento de los juegos.

Referencias y diferencias

Aunque como se ha visto la película no es una adaptación de los videojuegos, sí que encontramos bastantes referencias hacia ellos, pero también alguna diferencia.

Referencias que hace la película Uncharted a los videojuegos

  • Comenzaremos por la escena de Nate cayendo al vacío desde un avión de carga. Esta es una de las más icónicas de la saga y que está presente en ‘Uncharted 3: La traición de Drake’.
  • El robo de la Cruz de la Hermandad durante la subasta, ambientada en la secuencia de ‘Uncharted 4: El desenlace del ladrón’. En ese caso se hacía referencia a la cruz de San Dimas.
  • Nathan localiza los barcos de la expedición de Magallanes y Elcano dentro de una cueva, tal y como ocurre en ‘Uncharted 4: El desenlace del ladrón’ con la embarcación del pirata Henry Avery.
  • Los personajes muestran sus atuendos y colores típicos.
  • Para conseguir acabar con el enemigo, Sully le lanza la mochila en la que había guardado parte del oro. Esta situación es similar a la que ocurre en ‘Uncharted 4: El desenlace del ladrón’, donde Nate acaba con el villano arrojándole el tesoro encima.
  • La tipografía utilizada para localizar los lugares en los que se lleva a cabo la trama es la misma que se empleó en ‘Uncharted 4: El desenlace del ladrón’.
  • Se mantiene el tono de acción con toques humorísticos propio de los videojuegos.

Diferencias entre la película de Uncharted y los videojuegos

No obstante, existe alguna diferencia. La principal sería que en ‘Uncharted 3: La traición de Drake’ se nos muestra a un Nathan adolescente, desesperado por recuperar el anillo que le había regalado su hermano y que se encuentra en una exposición en Colombia. En ese momento, se produce el encuentro con Sully, que también tiene bastante interés en esa reliquia. Sin embargo, si nos centramos en la película, observamos que los dos personajes se conocen en un bar de Nueva York, en el que Nate trabaja como camarero. Estas situaciones parecen bastante alejadas, ¿verdad? Nada más lejos de la realidad. En este caso, su primer cara a cara se produce después del robo de la pulsera de una de las personas que se encuentra en el local, por lo que pueden presentar algún punto en común.

Por lo tanto, después de haber visualizado la película nos surgen varios interrogantes: ¿con quién se encuentran Nate y Sully al salir del bar? ¿Aparecerá finalmente Elena Fisher para encauzar la vida de Nate y demostrarle que hay algo más en la vida que conseguir grandes tesoros? ¿Se reencontrarán los hermanos Drake? Muchos interrogantes que probablemente se resuelvan en la siguiente entrega de la saga y que esperemos que no se dilate tanto en el tiempo como esta primera.

Si te ha parecido interesante este artículo, sígueme en mis redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad.

¿Te gustaría compartir este contenido?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *