Álex Pina con los monos rojos de los atracadores colgados detrás

Álex Pina y Netflix, una relación muy exitosa

Álex Pina es un conocido guionista y productor español que en 2018 firmó un contrato de exclusividad con Netflix, con el objetivo de crear nuevos contenidos para la plataforma de streaming.

¿Queréis saber un poco más acerca de esta relación? Allá vamos.

Comencemos por el principio, sí, mucho antes de que llegaran a nuestra vida las plataformas de streaming.

Álex Pina fue el creador de algunas de las series más míticas de nuestro país que, de manera semanal y en abierto, se emitían en diferentes cadenas. Hablamos por ejemplo de Los Serrano en Telecinco o Los Hombres de Paco y El Barco en Antena 3.

Si observamos su trayectoria podemos ver que durante veinte años estuvo trabajando en Globomedia, una productora muy conocida en nuestro país y que cuenta con una extensa trayectoria en la creación de series de ficción, programas de entretenimiento, películas y demás contenidos audiovisuales, entre los que podemos destacar El Internado o El Ministerio del Tiempo, contenidos de gran importancia y muy reconocidos por los espectadores.

Sin embargo, desde finales de 2016, nuestro protagonista decidió dar el paso definitivo y se lanzó a crear su propia empresa, Vancouver Media. Su primer proyecto fue La Casa de Papel, estrenado en el prime time de Antena 3.

Así es, La Casa de Papel estuvo disponible primero en uno de los canales del grupo de Atresmedia antes de que llegara de la mano de Netflix a todo el mundo. No obstante, este método de emisión no consiguió mantener el interés de los espectadores y el 23 de noviembre de 2017 se dio por concluida la ficción, calificándose como un fracaso, según las palabras de sus propios creadores.

La serie llegó a la plataforma en diciembre de ese mismo año y, aunque lo hizo sin mucha repercusión, fue capaz de convertirse, en poco más de una semana, en la serie de habla no inglesa más vista de toda la historia de Netflix.

Ese fue el motivo principal por el que la plataforma se lanzó a la contratación de Álex Pina, firmando con él un contrato exclusivo para la creación de nuevos contenidos.

Álex Pina sujeta la máscara de Dalí

Proyectos exclusivos

Una vez hemos comentado todos los títulos que ha desarrollado Álex Pina de la mano de Netflix, es momento de profundizar un poco más en ellos.

Colóquense en sus asientos porque esto va a comenzar.

La Casa de Papel Parte 3

Dado el éxito que tuvo la ficción española en la plataforma de streaming, el primer proyecto que se estrenó no iba a ser otro que la tercera parte de La Casa de Papel (posteriormente hay que añadir la cuarta y quinta temporada).

La banda de atracadores más famosa del mundo se cruzaba de nuevo en nuestro camino, pero esta vez, al contar con la firma de Netflix, se aumentó considerablemente  el presupuesto que estaba disponible a la hora de enfrentar cada episodio.

El ejemplo más claro serían las localizaciones, debido a que se pasó de grabar las dos primeras temporadas únicamente en la ciudad de Madrid y sus alrededores, a conseguir desplazar a todo el equipo necesario a países como Tailandia, Panamá o Italia. Pero también se puede apreciar en la mejora de los recursos que tenían a su disposición, teniendo la capacidad necesaria para adquirir su propia recreación de un helicóptero de combate, tal y como se explica en el documental La Casa de Papel: el fenómeno. 

Esta vez, la banda debe reunirse de nuevo para liberar a Río, que había sido localizado y detenido por la policía al hacer uso de un teléfono satélite pinchado. El plan de rescate pasa por atracar el Banco de España, forzando a las fuerzas y cuerpos del orden a liberar a su miembro más joven.

The White Lines

La historia trata de la investigación que lleva a cabo una joven británica con la que pretende esclarecer el motivo por el que su hermano aparece asesinado tras más de 20 años desaparecido.

Esta ficción fue una coproducción entre Vancouver Media y Left Bank Pictures, los responsables de The Crown, otro de los grandes contenidos de Netflix. Todos los ingredientes llevaban a pensar en otro gran éxito, sin embargo, podríamos decir que The White Lines es la serie de Álex Pina que menos tirón ha tenido de todos los contenidos que ha creado para la plataforma de streaming.

Prueba de ello es que, aunque se había indicado que la serie tendría dos temporadas más, Netflix decidió cancelarla después de la primera y eso que en lo que a audiencias se refiere los datos no estuvieron del todo mal, ya que desde su estreno se mantuvo bastante tiempo en el Top 10 de contenidos más reproducidos de nuestro país, llegando a superar incluso a Valeria, ficción española que sí cuenta en su haber con más temporadas.

Sky Rojo

Aunque la fase de producción de esta serie de acción y humor negro comenzó en 2019, no fue hasta el 2021 cuando estuvo por fin disponible en la plataforma de streaming.

En este caso, la trama narra la huida de tres prostitutas que tratan de escapar del yugo al que se encuentran sometidas por parte de su proxeneta. Después de herirlo de gravedad, inician un viaje a vida o muerte en el que deben huir de los dos sicarios enviados por su jefe.

Tres hombres que buscan venganza y persiguen a tres mujeres que buscan libertad. El mejor resumen que se puede hacer de esta historia, que terminó su viaje en 2023.

Berlín

El universo de La Casa de Papel volvió a nuestras vidas a finales del año 2023, pero esta vez profundizando en el pasado de Andrés de Fonollosa, Berlín para los amigos.

En esa primera temporada (ya queda menos para disfrutar de la segunda) viajamos al pasado de uno de los grandes protagonistas de la banda de atracadores más popular de nuestro país, para ver como él y su banda tratan de robar, de una manera más que ingeniosa, las joyas que iban a ser presentadas en la casa de subastas más importante de París.

El Refugio Atómico

Y llegamos hasta El Refugio Atómico, el último proyecto de Alex Pina que se ha estrenado hasta la fecha, a expensas de que salga la segunda temporada de Berlín.

Según explica el propio creador, la idea surgió durante la pandemia de Covid-19, cuando se comenzó a generalizar la necesidad de crear búnkeres para superar las distintas catástrofes que pudieran producirse en el mundo.

Por esto, la trama de esta serie se sitúa en uno de ellos, donde dos familias de millonarios, cuyas historias están entrelazadas, deben hacer frente a desencuentros y secretos inconfesables mientras en el exterior se ha desatado un conflicto mundial sin precedentes.

Póster de El Refugio Atómico

Y bien, después de haber indagado un poco más en la colaboración exclusiva que mantienen Álex Pina y Netflix, ¿cuál creéis que será el siguiente proyecto que nos tendrán preparado?

Si te ha parecido interesante este artículo, sígueme en mis redes sociales para estar al tanto de cualquier novedad.

¿Te gustaría compartir este contenido?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Favicon_18s
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.